El 25 de agosto el Licenciado nos explico el materialismo histórico, y analizamos el jumento ambicioso del Andrés Zuniga. Iniciamos el análisis de la obra Angelina .
Tuvimos varios días para subir todos los documentos pendientes del blog.
viernes, 2 de septiembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Bitácora 9 (15- 18 agosto 2011)
En esta semana se siguió con el análisis de los cines salvajes y esta vez con las funciones cardinales, y se encontraron siete en todo el cuento, luego se continuo con las funciones integradoras y están se encuentran los indicios que el carácter, sentimientos. Y los informantes que son los datos puros.
Bitácora 8 (8 - 11 agosto 2011)
Se continúo con el análisis los cisnes salvajes según Roland Barthes, ya que el proceso es completo. Se analizaron las fechorías del cuento, y están se deben buscar minuciosamente en todo, ya que hay muchas.
lunes, 15 de agosto de 2011
Bitácora 7 ( 3 - 6 agosto 2011)
Iniciamos con el análisis estructural del relato de Propp, Greimas, Barthes, y lo realizamos con el relato los Cisnes Salvajes.
Bitácora 6 (19- 22 julio 2011)
Terminamos de hacer el análisis biográfico de A una nariz de Francisco de Quevedo. Y se inicio la interpretación de el cuervo de Edgar Allan Poe, con el método biográfico.
También se trabajo con los poemas En Brasil, Madre Melancolía Sursun, de Juan Ramón Molina.
viernes, 15 de julio de 2011
Bitácora 5 (11- 13 julio 2011)
Esta semana aplicamos el análisis estructural al poema Rosa Divina de Sor Juana Inés de la Cruz. Y también el Licenciado nos explico en qué consiste el Método Biográfico y lo aplicaremos a la poesía a una nariz de Francisco de Quevedo.
El Método Biográfico consiste en la interpretación de la obra literaria desde el estudio de la vida del autor.
Y como tarea investigaremos la Biografía de Edgar Allan Poe.
Bitácora 4 (04 - 07 julio 2011)
En esta semana aprendimos hacer análisis estructural en la poesía. El análisis consiste en el tipo de poema, de verso, de rima, ritmo, figuras literarias, imagen y luego hacerle la crítica.
Analizamos la poesía a una nariz de Francisco de Quevedo .
miércoles, 29 de junio de 2011
Bitácora 3 (27 - 29 junio 2011)
Análisis del cuento las dos hermanas, con las funciones de Propp y los actantes de Greimas y explicación de como elaborar un flujograma.
Bitácora 2 (20 - 23 junio 2011)
Trabajamos con las funciones de Vladimir Propp en el cuento de Hansel y Gretel, y conocimos los actantes en la narrativa.
E individual tenemos que leer un cuento y buscar las funciones y actantes.
E individual tenemos que leer un cuento y buscar las funciones y actantes.
jueves, 16 de junio de 2011
Bitácora 1 (13 - 16 junio 2011)
Fue la primera semana de clase y el Licenciado nos aplico un diagnostico referente a la clase de critica literaria.
Nos explico que tendriamos que abrir un correo en gmail para despues crear un blog.
También conocimos las funciones de Vladimir Propp para el analisis de los cuentos clásicos.
Nos explico que tendriamos que abrir un correo en gmail para despues crear un blog.
También conocimos las funciones de Vladimir Propp para el analisis de los cuentos clásicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)